miércoles, 31 de julio de 2019

La Cabeza y sus partes




Funciones:
La cabeza tiene funciones muy importantes como por ejemplo: los ojos nos sirve para ver todo lo que nos rodea, la boca para comer y saborear los alimentos, el oído para oír y mantenernos en equilibrio, la nariz para oler u olfatear los aromas de la naturaleza, todo esto va dirigido por el órgano principal llamado cerebro con el cual pensamos.

Características:
Posee una forma redonda, por lo general en ella se encuentra el cabello que protege la piel de la cabeza, posee huesos que protegen los órganos internos como el cerebro, también en ella se encuentran los nervios y músculos principales para desarrollar todas sus funciones (audición, olfato, etc.).

Partes de la Cabeza: El cerebro, Los Ojos, La Nariz, El Oido, La Boca y El Cuello.

Cerebro: Parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, etc

Ojos: Son los órganos de la percepción de la vista, es decir, son los órganos que actúan en la recepción de imágenes captadas.

Nariz: El órgano por medio del cual inicia el sentido del olfato.

Oído: Órgano de percepción de sonidos del ambiente como estímulos.

Boca: Donde se encuentra el sentido del gusto, a través de ella, en la 
lengua, se encuentran órganos sensoriales que se llaman papilas gustativas

Cuello: Región cervical es la transición entre la cabeza y el tórax.



Descubre tus habilidades dándole click en la imagen siguiente: 








miércoles, 24 de julio de 2019

Las partes del cuerpo humano

El cuerpo humano se compone de: cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores


Cabeza


Tronco


El tronco se divide en tórax y abdomen, articulando a las extremidades superiores e inferiores y a la cabeza.
                                 



Extremidades:


Los brazos son las extremidades superiores.


Las piernas las extremidades inferiores.




Juego de las partes del cuerpo

Dar click en la siguiente imagen:








Conoce más de tu cuerpo y selecciona las partes que desees ver en la siguiente aplicación online

Click en la siguiente imagen:







Desarrollo del feto y del embarazo mes a mes:

El desarrollo del embrión en el primer mes de embarazo

Embarazo. La fecundación del óvulo.
Al final del primer mes de embarazo se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal.

La vida del embrión en el segundo mes de embarazo

Desarrollo del feto en el segundo mes de embarazo
En el segundo mes de embarazo se forman los ojos del embrión y empiezan a crecer los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro del futuro bebé se van desarrollando.

El desarrollo del feto en el tercer mes de embarazo

Desarrollo del feto en el tercer mes de embarazo
En el tercer mes de embarazo el embrión pasa a denominarse feto. Esta etapa es conocida como periodo fetal, ya que el feto empieza a tener forma humana.

El desarrollo del feto en el cuarto mes de embarazo

Desarrollo del feto en el cuarto mes de embarazo
La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso.

El desarrollo del feto en el quinto mes de embarazo

Desarrollo del bebé en el quinto mes de embarazo
En el quinto mes de embarazo, el feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo.

El desarrollo del feto en el sexto mes de embarazo

Desarrollo del feto en el sexto mes de embarazo
La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos cerrados) tiene mucha actividad. El oído se perfecciona durante este mes y puede distinguir la voz del padre.

En el séptimo mes de embarazo, los centros óseos del feto se empiezan a endurecer. La piel ya deja de ser transparente para adoptar un tono opaco. También deja de estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se forma debajo de la epidermis.
Desarrollo del feto en el séptimo mes de embarazo

En el octavo mes de embarazo, el lanugo desaparece de la cara del feto. Su piel se vuelve rosácea y suave y tiene unas extremidades regordetas. Por lo general, antes de que termine el mes, el futuro bebé suele colocarse con la cabeza hacia abajo.
Desarrollo del feto en el octavo mes de embarazo

En el noveno mes de embarazo el feto es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que provienen del exterior y nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre.
Desarrollo del feto en el octavo mes de embarazo


Descarga las partes del cuerpo y colorea






Usa la siguiente plataforma para que desarrolle tus habilidades pintando, dándole click a la siguiente imagen: